Estadísticas del consumo de drogas
TRABAJO PRÁCTICO
N°3
Estadísticas del consumo de drogas
Anfetaminas: Porcentaje de jóvenes que han consumido anfetaminas en los 12 meses previos a una encuesta realizada en España de 1994 a 2014.Esta estadística presenta el porcentaje de jóvenes que han consumido anfetaminas en los 12 meses previos a unas encuestas realizadas en España desde 1994 hasta 2014. Durante ese tiempo, el porcentaje de jóvenes que afirmaron haber consumido anfetaminas en los 12 meses previos disminuyó de un 3,5% en 1994 a un 0,9% en 2014.
Alcohol: El informe, que encuestó a 20.658 personas de entre 12 y 65 años, representantes de una población total de 18.960.593 personas, arrojó datos alarmantes en torno a la situación de consumo de drogas y alcohol en todo el país.
A partir del estudio, se pudo comprobar el aumento del consumo de sustancias ilícitas y abuso de alcohol en jóvenes de entre 12 y 17 años. El 50% de los menores encuestados probó alcohol en el último mes, lo cual representa a 82.453 niños y adolescentes.
En el último año, se detectaron 2.299.598 nuevos consumidores de alcohol, de los cuales 319.994 son preadolescentes y adolescentes. A su vez, en cuanto a la marihuana, se advirtió un dato preocupante: en comparación al 2010, se duplicó el porcentaje de niños y adolescentes que considera que no es riesgoso fumar marihuana alguna vez. El número se corresponde con 339.864 personas de 12 a 17 años.
Tabaco: México - INEGI
El tabaco cuesta a la economía mundial 200.000 millones de dólares cada año (200.000 millones de euros, aproximadamente), de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México. Por ejemplo, la población adulta mexicana de entre 18 y 65 años invierte un promedio de seis días de salario mínimo al mes en tabaco, alrededor de 390 pesos mexicanos (19 euros o 19 dólares americanos).
Aunque el número de fumadores se ha ido reduciendo desde el año 1980, actualmente se calcula que hay unos 1.000 millones de fumadores en el mundo. En concreto, el número de fumadores varones ha disminuido un 25 % y el de mujeres un 42 %.
Sin embargo, como consecuencia del aumento de la población, el número de fumadores y el de cigarrillos consumidos se ha incrementado. En efecto, el porcentaje de varones fumadores ha aumentado un 41 % y el de mujeres un 7 %. Es decir, de 721 millones de fumadores en 1980 se ha pasado a 967 millones en 2012.
Jóvenes y tabaco
Más del 30 % de los jóvenes españoles se declaran adictos al tabaco. y cuatro de cada cinco fumadores se iniciaron en el hábito antes de los dieciocho años de edad.
Comentarios
Publicar un comentario