Desórdenes alimenticios
Desórdenes alimenticios
•Bulimia: La bulimia y la anorexia son similares. En el caso de la bulimia, quien la padece se da grandes atracones de comida (comiendo en exceso) y después trata de compensarlo con medidas drásticas, como por ejemplo el vómito inducido o ejercicio físico excesivo para evitar subir de peso.
•Anorexia: Aquellas personas que sufren anorexia sienten un miedo real a engordar y tienen una imagen distorsionada tanto de las dimensiones como de la forma de su cuerpo. Por ello no pueden mantener un peso corporal normal. Muchos adolescentes con anorexia restringen la ingesta de alimentos haciendo dieta, ayuno e incluso ejercicio físico excesivo.
•Vigorexia: La vigorexia, dismorfia muscular o complejo de Adonis consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que, al igual que la anorexia, aparece como consecuencia de una imagen corporal distorsionada. Normalmente afecta a varones que se perciben como "demasiado delgados" y con insuficiente masa muscular, y como consecuencia realizan ejercicio físico de manera continuada y exagerada, rechazan alimentos grasos e incorporan a su dieta gran cantidad de proteínas e hidratos de carbono. Este trastorno también recibe el nombre de "anorexia atlética".
•Megarexia: se podría decir que es lo opuesto a la anorexia nerviosa pero también es un trastorno alimentario. Implica una distorsión de la imagen corporal al igual que en la anorexia nerviosa y la dismorfofobia.
•Permarexia: La permarexia es un síndrome psicológico que afecta principalmente al sexo femenino. Las afectadas piensan a todas horas en la comida y en las calorías que ingieren, y siguen de forma permanente y estricta una dieta de adelgazamiento.
•Ebriorexia: La ebriorexia, también conocida como alcoholexia o drunkorexia (en inglés) es un trastorno de la alimentación que consiste en restringir los alimentos antes de consumir bebidas alcohólicas, para así compensar las calorías que el alcohol aporta. De esta manera intentan controlar su peso, siendo esta la motivación principal para estas conductas.
•Ortorexia: La ortorexia es un "tipo de trastorno obsesivo", que lleva al extremo la idea de alimentación sana y que consiste en "un control exhaustivo y cada vez más estricto de los componentes de los alimentos".
•Pica: La pica forma parte de los trastornos del comportamiento alimentario que afecta principalmente a las mujeres y a los niños. Se caracteriza por la ingestión de objetos o de sustancias no comestibles como la tiza, el carbón, el jabón, el metal, la arena...Este trastorno alimentario a menudo se asocia a trastorno mental o a un trastorno del comportamiento como el autismo.
•Diabulimia: (término compuesto de diabetes y bulimia) es un trastorno en el cual las personas que padecen diabetes tipo 1 omiten sus inyecciones de insulina con el propósito de perder peso.
•Hiperfagia: término que proviene del griego hiper- (abundancia, exceso) y -fagia (comer), es una situación caracterizada por un aumento excesivo de la sensación de apetito e ingestas descontroladas de alimentos, sin razón aparente.
•Obesidad: La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos —almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida.
Anorexia
Síntomas: Todo el cuerpo: deshidratación, desmayo, fatiga, mareos, osteoporosis, presión arterial baja, sentir frío, temperatura corporal baja o trastorno hidroelectrolítico.
Comportamiento: aislamiento social, apetito desenfrenado, comportamiento compulsivo, hiperactividad o impulsividad.
Tratamiento: Puede ser necesario un tratamiento médico para volver al peso normal. La terapia conversacional puede ayudar con la autoestima y los cambios en el comportamiento.
Bulimia Síntomas: ● miedo al aumento de peso ●sentirse insatisfecha/o con el tamaño, la forma y el peso corporal ●inventar excusas para ir al baño inmediatamente después de haber comido ●comer solo alimentos dietéticos o bajos en contenido graso (excepto en los atracones) ●adquirir laxantes, diuréticos o enemas regularmente ●pasar la mayor parte del tiempo realizando ejercicio o intentando quemar calorías ●aislarse socialmente, especialmente para evitar comidas o festejos donde se sirven comida Efectos en la salud: 1. Desequilibrios de electrolitos que pueden conducir a latidos irregulares del corazón y, posiblemente, insuficiencia cardiaca y muerte. 2. Inflamación y posibles fisuras en el esófago. 3. Caries dental. 4. Trastornos en el intestino. 5. Hinchazón inusual de la zona de las mejillas o la mandíbula. Tratamiento: El método que se utiliza con mayor frecuencia en el tratamiento de esta enfermedad es la combinación de fármacos antidepresivos con la terapia cognitivo-conductual (TCC).
Comportamiento: aislamiento social, apetito desenfrenado, comportamiento compulsivo, hiperactividad o impulsividad.
Tratamiento: Puede ser necesario un tratamiento médico para volver al peso normal. La terapia conversacional puede ayudar con la autoestima y los cambios en el comportamiento.
Bulimia Síntomas: ● miedo al aumento de peso ●sentirse insatisfecha/o con el tamaño, la forma y el peso corporal ●inventar excusas para ir al baño inmediatamente después de haber comido ●comer solo alimentos dietéticos o bajos en contenido graso (excepto en los atracones) ●adquirir laxantes, diuréticos o enemas regularmente ●pasar la mayor parte del tiempo realizando ejercicio o intentando quemar calorías ●aislarse socialmente, especialmente para evitar comidas o festejos donde se sirven comida Efectos en la salud: 1. Desequilibrios de electrolitos que pueden conducir a latidos irregulares del corazón y, posiblemente, insuficiencia cardiaca y muerte. 2. Inflamación y posibles fisuras en el esófago. 3. Caries dental. 4. Trastornos en el intestino. 5. Hinchazón inusual de la zona de las mejillas o la mandíbula. Tratamiento: El método que se utiliza con mayor frecuencia en el tratamiento de esta enfermedad es la combinación de fármacos antidepresivos con la terapia cognitivo-conductual (TCC).
VIGOREXIA
Sintomas: ▪Pasar mucho tiempo cuidando su imagen corporal, por ejemplo, en el gimnasio. ▪Lo que interfiere con la vida social o el desempeño en su trabajo.
▪Se miran en el espejo cada dos por tres.
▪Pueden evitar que otras personas vean su cuerpo por la falta de confianza (pese a estar bien).
▪Sienten ansiedad extrema o angustia si no entrenan.
▪Llevan a cabo dietas extremas.
▪Usan anabolizantes o suplementos perjudiciales para la salud.
Efectos en la Salud: La vigorexia puede tener consecuencias importantes para la salud de la persona que sufre este trastorno, ya que puede causar problemas físicos debido al exceso de entrenamiento o la dieta poco saludable, problemas serios por el consumo de esteroides e incluso más problemas en la salud mental del individuo como, por ejemplo, depresión severa.
Tratamiento: Existen tratamientos de psicoterapia que han mostrado ser eficaces, por ejemplo, la terapia cognitiva basada en mindfulness (MBCT), la terapia de aceptación o compromiso o la terapia cognitivo conductual (TCC). Esta última es, quizás, la que goza de mayor popularidad y la que ofrece las máximas garantías.
MEGAREXIA
Síntomas: ●El megaréxico no lleva una alimentación balanceada ni hace ejercicio regularmente.
●La persona niega su enfermedad y se siente “orgulloso” de su figura.
●Percibe su cuerpo como vigoroso, fuerte o diferente.
●Crea una falsa autoestima sobre sí misma y no reconoce que tiene un problema.
Efectos de la Salud: ●Desequilibrio electrolítico y de micronutrientes.
●Enfermedades asociadas con la obesidad como enfermedades cardiovasculares, diabetes, dislipidemia.
●Desorden psicológico.
Tratamiento: ▪Asesoramiento psicológico
▪Tratamiento psiquiátrico
▪Tratamiento médico y dietético
PERMAREXIA
SÍNTOMAS:● Una de las característica más común es la baja autoestima. De ahí la importancia que le dan al aspecto físico.
●Al estar continuamente obsesionados con el peso y los alimentos, se convierten en personas que se exigen mucho a sí mismos.
●Es habitual que eviten aquellas reuniones sociales que estén relacionadas con la comida. Al no querer ingerir un elevado número de calorías no acuden. De esta manera sus relaciones sociales se convierten en inestables.
●Obviamente padecen cuadros de ansiedad o depresión, así como trastornos emocionales.
●No van a reconocer que viven con esa obsesión, ya que tienden a encubrirlo como una forma de llevar una vida sana y una alimentación equilibrada.
●Aquellos que padecen este trastorno no se centran en una sola dieta, si no que siguen varias.
Efectos de la Salud: ●Una de la consecuencias más visibles son las variaciones de peso. ●Debido a que llevan a cabo dietas sin ningún tipo de control médico, esto puede llevar al conocido como efecto rebote. Tan rápido han perdido peso como lo han vuelto a ganar.
●Esto hace que no tengan unos hábitos alimenticios saludables, aunque ellos crean que sí.
●La glándula tiroides se puede ver afectada por estos cambios de peso, ya que se ocupa de la regulación del metabolismo.
Tratamiento: ●Este tipo de trastornos necesitan de la ayuda de un especialista. En este campo entrarían nutricionistas, psicológos y el médico de cabecera.
●El tratamiento más habitual consiste en aprender a comer de forma sana y saludable, es decir incorporar hábitos alimenticios sanos.
●Hay que trabajar el autoestima, ya que es uno de los pilares fundamentales que van a ayudar a superar este trastorno.
EBRIOREXIA
SINTOMAS: Esta enfermedad o trastorno psicológico, tiene como origen intentar tener un cuerpo perfecto para lograr la aceptación social. Para conseguirlo, deciden no comer nada, hacer ayunos voluntarios para poder beber grandes cantidades de alcohol.
EFECTOS EN LA SALUD: ▪Si la alimentación no es la más sana y equilibrada, y a eso le añadimos ingestas importantes de alcohol, se pueden causar importantes daños cognitivos y un gran deterioro de las neuronas.
▪alteraciones en la actividad de los neurotransmisores
▪La agresividad y conductas violentas suelen ser comunes.
TRATAMIENTOS: hay que centrarse en el tratamiento de la alcoholemia y su desintoxicación y en el tratamiento de los trastornos alimentarios. Terapias.
ORTOREXIA
SINTOMAS:● las personas con ortorexia van a ser muy abiertas acerca de sus reglas de alimentación. Se enorgullecen y no se abstienen de decirlo a los demás. Menosprecian a los demás que no siguen estas reglas dietéticas. Esta mentalidad puede ser socialmente aislante y causar a los ortoréxicos perder amigos.
●Las personas con ortorexia nerviosa están constantemente preocupadas por los alimentos. Pasarán horas del día pensando en la investigación, planificación y preparación de las comidas. Es común que los ortoréxicos sigan reglas estrictas en cuanto a comer, como eliminar por completo ciertos alimentos – como el azúcar refinado o aceite hidrogenado. Si se alejan de estas reglas auto-impuestas, se sentirán culpables.
EFECTOS DE LA SALUD:▪ Las víctimas de la ortorexia a menudo muestran síntomas compatibles con el trastorno obsesivo-compulsivo y tienen una preocupación exagerada con los patrones de alimentación saludable. Al igual que la anorexia, sin embargo, estos síntomas obsesivos compulsivos pueden ser un efecto de la inanición en lugar de una causa del trastorno.
▪Investigaciones recientes indican una conexión entre las causas de la ortorexia y el trastorno obsesivo compulsivo. Los que sufren de ortorexia exhiben una obsesión con la “comida sana” y lleva a los investigadores a conectar esta obsesión como una forma de expresión de un trastorno psicológico más profundo.
TRATAMIENTOS: La ortorexia no es un trastorno fácil de diagnosticar, porque la gente se esconde detrás del ideal de “comer bien”. Además, dado que la ortorexia no es un diagnóstico clínico, muchos médicos y psicólogos ni siquiera son conscientes del problema. Usted puede, sin embargo, buscar la ayuda de un terapeuta u otro profesional médico especializado en trastornos de alimentación.
PICA
SINTOMAS:● Ingesta de arena/tierra – dolor gástrico y sangrado ocasional.
●Morder hielo – desgaste anormal en los dientes.
●Ingesta de arcilla – estreñimiento.
●Tragar objetos metales – perforación intestinal.
●Ingesta de material fecal – enfermedades infecciosas.
●Ingesta de plomo – daño renal y retraso mental.
●Los individuos con pica también tienen más
EFECTOS DE LA SALUD: ● Algunas de las hipótesis que existen para explicar el desarrollo de este trastorno incluyen factores de influencia cultural, un estatus socioeconómico bajo, trastornos psicológicos y otras enfermedades de deficiencia.
TRATAMIENTOS: La pica es un trastorno que hasta hoy en día no ha recibido mucha atención de los investigadores. La terapia cognitiva-conductual y la terapia familiar se usan habitualmente para el tratamiento de los trastornos de alimentación.
Las intervenciones conductuales son eficaces en el tratamiento de niños con un trastorno de desarrollo.
DIABULIMIA
SINTOMAS: ●Hemoglobina glicosilada consistentemente alta.
●Hospitalizaciones frecuentes por cetoacidosis diabética (CAD). No obstante, algunos pacientes sólo manipulan la insulina de acción rápida y siguen administrándose la insulina basal, por lo que pueden no experimentan la CAD.
●Resultados poco fiables de los controles de la glucemia o ausencia de estos. Pueden manipular tiras reactivas, decir que olvidaron el glucómetro, etc.
●Menstruaciones irregulares o inexistentes.
●Fluctuaciones de peso inexplicables.
●Preocupación excesiva por su peso e insatisfacción con su imagen corporal. Independientemente de su peso real (que puede ser bajo, alto o normal), pueden pesarse varias veces al día y si ven algún aumento, omitir insulina y comidas.
●Patrones de alimentación irregular.
EFECTOS DE LA SALUD:● falta de menstruación, crecimiento y desarrollo lento si se da en la adolescencia, problemas gástricos, dentales, de la piel, etc.
●Además, el riesgo de mortalidad se triplica y se reduce significativamente la esperanza de vida, siendo la edad media de muerte los 45 años.
TRATAMIENTOS: Al ser detectada la diabulimia, el paciente requerirá de terapia psicológica, que no sólo tratará este trastorno sino que atacará problemas que lo hayan causado indirectamente como la falta de afecto, sobreprotección, conflictos familiares, problemas de comunicación y exigencias por parte de los padres por el peso.
HIPERFAGIA
SINTOMAS:La ingesta desmesurada se hace evidente tanto para la persona que padece la hiperfagia como para las personas de su entorno. Además, dependiendo de la patología subyacente que provoca esta situación, puede haber o no un aumento de peso, siendo una causa principal de la obesidad mórbida.
EFECTOS DE LA SALUD:▪ Ansiedad
▪Bulimia
▪Diabetes mellitus y diabetes gestacional
▪Enfermedad de Graves-Basedow
▪Hipertiroidismo
▪Hipoglucemia
▪Medicamentos (corticoides, antialérgicos, antidepresivos, etc.)
▪Síndrome premenstrual
TRATAMIENTO: ▪Es decisivo el correcto diagnóstico de las causas que lo provocan, ya que de ello supondrá uno u otro tratamiento o recomendación médica. Hay que recordar que sólo un facultitativo debidamente reconocido (médico, psiquiatra, psicólogo...) puede determinar dicha causa y ofrecer el adecuado tratamiento.
▪En caso de que la hipefagia se deba a trastornos psicológicos se debe considerar la posibilidad de realizar terapias o ejercicios adecuados para reducir la sintomatología del trastorno (asistencia psicológica y apoyo emocional), pudiendo así revertir los episodios de ingesta excesiva.
▪Por otro lado, si se debe a la toma de algún medicamento específico es conveniente valorar la viabilidad de seguir con el tratamiento prescrito o, por el contrario, disminuir las dosis o darlo por finalizado.
▪En el caso de que las alteraciones hormonales sean la causa desencadenante, después de haberlo confirmado mediante diferentes pruebas diagnósticas (análisis de sangre para valorar los niveles plasáticos de hormonas tiroideas (T3 y T4)) habrá que seguir un tratamiento específico para cada paciente y su situación.
OBESIDAD
SINTOMAS:● La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared torácica puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para respirar y ahogo, incluso con un esfuerzo mínimo.
●La dificultad en la respiración puede interferir gravemente en el sueño, provocando la parada momentánea de la respiración (apnea del sueño), lo que causa somnolencia durante el día y otras complicaciones.
●La obesidad puede causar varios problemas ortopédicos, incluyendo dolor en la zona inferior de la espalda (lumbalgia) y agravamiento de la artrosis, especialmente en las caderas, rodillas y tobillos.
●Los trastornos cutáneos son también frecuentes. Dado que las personas obesas tienen una superficie corporal escasa con relación a su peso, no pueden eliminar el calor del cuerpo de forma eficiente, por lo que sudan más que las personas delgadas.
●Del mismo modo, es frecuente la tumefacción de los pies y los tobillos, causada por la acumulación a este nivel de pequeñas a moderadas cantidades de líquido (edemas).
EFECTOS DE LA SALUD:● Además de una mala alimentación o la falta de ejercicio físico, también existen factores genéticos y orgánicos que inducen su aparición.
●También pueden influir los factores socioeconómicos.
●factores psicológicos
TRATAMIENTO: Para conseguir reducir la obesidad, o hacerla desaparecer, se puede recurrir a varios tratamientos. El más usual es el seguimiento estricto de una dieta, pero también se pueden usar medicamentos e incluso ayudarse de la psicología. Hacer ejercicio es muy importante para llevar a cabo cualquier intento de adelgazar. En los casos más severos, la intervención quirúrgica suele ser eficaz.
●Tratamiento dietético o dieta
▪Tratamiento farmacológico
●Tratamiento psicológico
▪Tratamientos quirúrgicos
●Ejercicio físico.
ESTADÍSTICAS
Comentarios
Publicar un comentario